Skip to main content
00:00:00

La tecnología en los procesos de aprendizaje de niños y adolescentes



Publicado: 25/03/2023

ZETA, (LATAMINTERSECTPR).- La tecnología se ha convertido en parte de la vida cotidiana de las personas en varios ámbitos.

Según datos obtenidos de los dispositivos móviles de captura (DMC) del Censo 2023, el 93% de la población panameña encuestada tiene 1 dispositivo móvil, el 44% una PC y  el 74% poseen internet en sus hogares,

Las personas tienen a su alcance, hoy más que nunca, muchos dispositivos que nos hacen la vida más fácil y el sistema educativo no es una excepción.

Natalia Tieso, Directora de la red de escuelas canadienses Maple Bear y experta en educación y bilingüismo, explica que “los colegios, especialmente después de la experiencia de la pandemia, han acelerado la digitalización para atender a sus alumnos y esto las elevó a otro nivel de actuación. 

Se conectaron más en la comunidad digitalmente y pasaron a ofrecer otras herramientas, como plataformas y aplicaciones educativas que tienen beneficios, como coordinar las actividades entre alumnos y profesores, desarrollar sus competencias digitales y preparar a los estudiantes para los retos del futuro”.

Tieso insiste en la importancia de que los colegios cuenten con recursos tecnológicos e inviertan continuamente en este segmento.

De hecho, asegura la experta en educación, se prevé que el gasto en educación digital, en que las clases se imparten a través de Internet, crezca un 12,5% al año de ahora a 2025. 

Un estudio realizado por Maple Bear para identificar cómo los latinoamericanos ven la educación y las necesidades para que futuras generaciones sean competitivas mostró  que el 38.7 por ciento de los latinoamericanos se sienten poco preparados para los futuros desafíos.

Además solo uno de cada 10 personas se siente con las aptitudes necesarias para responder a las exigencias actuales.

“La influencia de la tecnología en los procesos de aprendizaje de niños y adolescentes es creciente e inexorable, signo de una sociedad cada vez más digitalizada. Además, es positiva, pues la tecnología educativa puede facilitar la implementación de herramientas tecnológicas en las metodologías de educación”.

Y estos instrumentos que optimizan la presentación y comprensión de los contenidos educativos para los estudiantes fomentan otras capacidades, como:

  • Colaboración: estos instrumentos mejoran la capacidad de los estudiantes para conectarse con sus compañeros y expresarse. Esto también permite que la actividad sea interactiva y participativa.
  • Exploración de nuevos conocimientos: la tecnología es un medio para que los alumnos consulten contenido educativo que puedan perfeccionar su desarrollo de aprendizaje.
  • Facilitar la comprensión: el uso de nuevas tecnologías aumenta el enfoque del alumno y facilita el dominio académico.
  • Proporcionar Autonomía: esto está relacionado con el autoaprendizaje. En definitiva, la tecnología permite a los alumnos construir su propio aprendizaje.
  • Potencia la creatividad: otra ventaja del uso de la tecnología en la educación es que proporciona varios instrumentos para desarrollar la creatividad y el ingenio.

Una de las mayores preocupaciones en relación al uso de la tecnología en las aulas es la posibilidad de que los alumnos hagan trampa en exámenes y tareas y hagan sus deberes sin comprender realmente el contenido.

Para Tieso, “esta situación es fácilmente prevenible si acompañamos y orientamos a nuestros estudiantes en el correcto uso de las tecnologías, a navegar por todo el contenido para que aprendan a curarlo y los ayudamos a formar criterio y pensamiento crítico”.

Especialmente considerando que, además, los programas de Inteligencia Artificial y ChatGTP  utilizan grandes cantidades de datos que, ya se demostró, reproducen sesgos y estereotipos sociales y pueden generar, además de desinformación, tratamiento injusto y evaluaciones discriminatorias hacia ciertos estudiantes.  

Además, siempre se discute la posibilidad de que la Inteligencia Artificial y la tecnología ChatGPT lleguen a reemplazar a los docentes y por eso Tieso insiste en la importancia de que las instituciones educativas inviertan en capacitar a los profesores y mantenerlos actualizados en el uso de las nuevas tecnologías.