
Convertirán en préstamos los auxilios económicos la quienes los puedan pagar
Publicado: 24/10/2022
ZETA.- El Consejo Nacional del Consejo Nacional del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), anunció que pedirá una auditoría del programa de auxilio económico y quien pueda pagarlo se le transformará en un préstamo.
La decisión surgió una semana después que el medio digital FOCO divulgara nombres de diputados y funcionarios que recibieron el beneficio para que sus hijos estudiarán maestrías y cursos en el exterior.
Igualmente, anunciaron una revisión de la política de becas de la entidad.
Consejo Nacional del Ifarhu se declara en sesión permanente (COMUNICADO DE PRENSA)
En reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), se plantearon recomendaciones para ejecutarlas de forma inmediata, en aras de garantizar la transparencia y dar seguimiento a los trámites de la gestión que desarrolla la institución.
Este concejo lo presidió la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y participaron de este, los representantes de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Como ente de supervisión, discutió distintos componentes del reglamento de becas, asistencias económicas educativas y auxilios económicos; a la vez que solicitó la creación de una subcomisión a la que se integrará la Contraloría General de la República y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).
Esta subcomisión revisará de forma integral la política de becas del país, solicitará una auditoría del programa de auxilio económico y la presentación de un informe de los programas de becas otorgadas por categoría (cantidad y monto).
La subcomisión también recomendará que, en aquellos casos de auxilio económico otorgados que pueden ser sufragados por los beneficiarios, se pudieran convertir en un crédito educativo (préstamos).
Adicional a esto, y en concordancia con la reunión extraordinaria que se desarrolló este lunes, 24 de octubre, el Consejo Nacional del Ifarhu se declaró en sesión permanente.
Presentes en la reunión estuvieron los viceministros Académico y Administrativo del Meduca, Ariel Rodríguez Gil y José Pío Castillero, respectivamente; el director de Asesoría Legal Jorge Chan; el director de la Senacyt, Eduardo Ortega Barría; Solany Ríos, representante del MEF; e Ileana Molo, secretaria general del Ifarhu.